top of page

𝑰𝑪𝑷𝑹: 𝑫𝑶𝒀 𝑶𝑻𝑹𝑨 𝑽𝑬𝒁 𝑳𝑨 𝑹𝑨𝒁𝑶𝑵 𝑨 𝑻𝑹𝑺 𝒀 𝑷𝑹𝑶𝑷𝑶𝑵𝑮𝑶

Roberto Ramos Perea

Por R.Ramos-Perea


Seguimos con el Instituto de Cultura porque realmente nos importa demasiado.


Escuché con atención la entrevista que Nación Z hizo esta mañana al honorable Presidente del Senado, el licenciado Thomas Rivera Schatz. Ciertamente, quedé muy sorprendido y complacido con lo declarado por el Presidente Senatorial en su clara manifestación de que no desea la eliminación del Instituto de Cultura Puertorriqueña.


Lo que más me asombra, y que felicito de todo corazón, es su deseo de seguir dialogando sobre este tema hasta encontrar los consensos necesarios que complazcan tanto los intereses del gobierno como los intereses de la nación, que, en última instancia, aspiran a correr paralelos.


El presidente del Senado notificó que tuvo una productiva reunión con la distinguidísima primera actriz y funcionaria cultural de nuestro país, doña Ángela Meyer, quien ha sostenido siempre la más intensa solidaridad con la cultura de nuestra patria. Desconozco los resultados de esas conversaciones, pero es de suponer que, si se sostuvieron, estoy seguro de que fueron en beneficio del propio ICPR. A mi no me ciegan los partidismos, conozco a Meyer desde hace años y doy fe de su entereza.


Aquí no hay que dar demasiadas vueltas para comprender que el ICPR tiene que ser reformado. La ley hay que revisarla de punta a punta. El mismo Ricardo Alegría lo propuso muchas veces, doy fe porque fui su aliado incondicional en esa petición. Es necesario examinar las conductas de los directores ejecutivos de los últimos 10 o 15 años, la forma en que las juntas de directores fueron electas, las decisiones que tomaron y las órdenes que dieron a sus directores ejecutivos. Hay que evaluar, departamento por departamento, todo lo que constituye un obstáculo para el desarrollo de la cultura.


Hay tanto que revisar que, quizá, lo mejor que podría suceder con este proyecto es que antes de ser aprobado se realice una investigación amplia, municipio por municipio y departamento por departamento, sobre cómo el Instituto de Cultura incide, afecta o promueve las tareas urgentes para Puerto Rico. Esto se hace en muy poco más de un mes con buena voluntad.


Se debe formar una comisión de no más de tres o cuatro personas -incluida por supuesto la presidenta senatorial de la Comisión de Cultura- que pueda recorrer los municipios y auscultar cuál ha sido el beneficio o el perjuicio del ICPR en las organizaciones sin fines de lucro de base cultural, así como en los trámites de los municipios y sus alcaldes para el desarrollo urbano social. Este panorama es urgente darlo a conocer al país.


Mientras tanto, el Senado de Puerto Rico podría llevar a cabo una urgente interpelación al actual director ejecutivo de Cultura y entrevistar a dos o tres anteriores si es posible. Hay que rendir cuentas, aunque a algunos le parezca cacería de brujas. Hay que conocer cuánto y cómo han sufrido muchos de los empleados de carrera, profesionales de la cultura, del ICPR que son los que lo han protegido a costa de sus empleos, de estas malas administraciones. Estoy seguro que ellos están en la mejor disposición de contribuir también.


Ya basta de encubrir lo que debe ser limpio para todos. Esta tarea debe seguirse realizando y, una vez que se tenga un panorama completo, se debe proceder inmediatamente con un borrador de reforma de la ley, atemperado a los intereses del gobierno y de la cultura, que, como bien dije, deberían correr paralelos.


Creo que debemos dejar de lado el temor de que el Instituto de Cultura Puertorriqueña sea cercenado por una ley de descargue o traspasado a otro departamento sin la solvencia cultural necesaria para dirigir tan amplio campo de acción.


En lo dicho por Rivera Schatz esta mañana, prevalece la intención de seguir con el plan de gobierno, pero con las puertas abiertas para escuchar las proposiciones, soluciones, alternativas y sugerencias que la comunidad cultural seria, académica y profesional de este país pueda ofrecerle al gobierno.


Para ello, estamos disponibles y podemos mencionar algunos nombres. Empecemos por ahí, es mi primera sugerencia.

 
 
 

Comentários


bottom of page