top of page
PORTADA PAGINA WEB SUGERIDA.jpeg

 INSTITUTO ALEJANDRO TAPIA Y RIVERA

Organización académica y cultural sin fines de lucro,

dedicada a la investigación, preservación y producción

relacionada con la literatura dramática, el cine

y la intelectualidad puertorriqueña afrodescendiente.

Captura de pantalla 2025-08-22 a la(s) 5.29.43 p. m..png

ihuman
Escrita y 
dirigida por ROBERTO RAMOS-PEREA
Desde el 10 al 19 de octubre 2025.
Sala Victoria Espinosa,
Ave. Ponce de León.Santurce, P.R. 
Entrada libre.

No se hacen reservaciones.
Funciones viernes y sábados a las 8:00 pm y domingos a las 4:00 pm. Entrada por orden de llegada.

No recomendada para menores. 

Diapositiva4.jpeg

Bienvenidos a la página del IATR

Mensaje del Presidente, Prof. Roberto Ramos-Perea

White Structure
White Structure
IATR LOGO BICENTENARIO_edited.png
ihuman 7.jpeg
White Structure
PRÓXIMAS ACTIVIDADES del Instituto Tapia.



-BICENTENARIO TAPIANO-
Entre los meses de noviembre y diciembre del año 2025 iniciarán las actividades conmemorativas del Bicentenario del Maestro Alejandro Tapia y Rivera (1826-1882), Padre de la cultura nacional puertorriqueña, Padre del teatro puertorriqueño y Primer Garante cultural de la identidad nacional. El Instituto Alejandro Tapia y Rivera anunciará próximamente varias producciones teatrales de sus obras dramáticas, un magno congreso, ceremonias de recordación, publicaciones y un nuevo documental sobre la vida y obra del Patricio de nuestras letras que se llevarán a cabo a lo largo de todo el año 2026.



 
---------- ihuman ---------
 
La próxima producción
de la Compañía Nacional de Teatro
del Instituto Alejandro Tapia Rivera
lo es ihuman, escrita y dirigida
por el dramaturgo puertorriqueño
Roberto Ramos-Perea. 
 
La más reciente obra del dramaturgo Ramos-Perea estrenará en la Sala Victoria Espinosa de Santurce, el viernes, 10 de octubre del año 2025, y cuenta con las actuaciones del primer actor Willie Denton, secundado por Ugoh, Sonia Rodríguez, Melissa Reyes, Israel Solla, Gina Figueroa-Hamilton, Adaluz Santos y Rafael Pagán. Escenografia y luces de Israel Franco Müller. Una Producción Ejecutiva de Nelson Alvarado.
Una exploración en la inteligencia artificial y el futuro de nuestras emociones. Entrada gratuita.

El Blog diario

Videoteca Tapiana

Amor perdoname.jpg
1962 LC LOS MINUTOS CUENTAN ok.jpg
1MDN Foto FB .jpg
CINE PUERTORRIQUEÑO.JPG
Pulse el presente enlace que lo llevará a nuestro canal de YOU TUBE donde encontrará una amplia gama de imágenes en movimiento que incluyen desde películas puertorriqueñas clásicas, largometrajes y cortometrajes de ficción de domino público,  obras de teatro grabadas, entrevistas, documentales, periodismo, “trailers”, foros y conferencia grabadas de actividades realizadas por nuestro Instituto Tapia. 

Nuestros Auspiciadores

Instituto Alejandro Tapia 3.JPG

Biblioteca Tapiana

ISSUU

Pulse el presente enlace que lo llevará a nuestra página oficial de ISSUU, donde encontrará las diferentes colecciones que contiene el Centro de Documentación Teatral, Cinematográfica e Histórica del Instituto Alejandro Tapia y Rivera.    Nuestra documentación está separada por diferentes categorías a las que podrá tener acceso pulsando los “stacks” que aquí proveemos y de los que puede hacer uso e investigación gratuita.    Los “stacks” contienen documentación de hemeroteca y biblioteca sobre dramaturgos, actores y directores puertorriqueños, sus obras, fotografías, álbumes de recordación, revistas y libros relacionados a los cuatro temas que son nuestra misión y visión del arte de la representación, esto es: la literatura dramática nacional, la cinematografía nacional, la intelectualidad puertorriqueña negra en todas sus manifestaciones y el teatro y cine de nuestra diáspora en los Estados Unidos.    Como parte de nuestra misión cultural relativa a la Sociología de la Cultura Puertorriqueña, publicamos, además material considerado “raro” e inaccesible de diferentes materias como la Historia de Puerto Rico, la cultura popular, el periodismo cultural, la pseudociencia, religión, política, música, el ocultismo, el espiritismo, el obrerismo y otras manifestaciones puertorriqueñas de interés y curiosidad para el historiador, el sociólogo cultural y el estudiante.

logo donativos.png
72163b77c85b251cff28dd161c08083e.w400.h400.jpg
JULIA DE BURGOS INEDITA.jpeg

CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

Correo Electrónico

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Suscríbete para recibir información de todas nuestras actividades 

Gracias por subscribirte

bottom of page